Venta de Ecoáridos y Zahorra
Rellenos de terrenos, sujección para taludes, gravas para firme

Como consecuencia de los procesos de reciclaje del material procedente dela construcción, como escombros, hormigones, etc, se producen materiales reciclados denominados ECOÁRIDOS que vuelven, convertidos en útiles elementos de relleno y sujección, al circuito de la propia construcción.

RCDs

Se consideran residuos de construcción y demolición (RCDs) aquellos residuos, básicamente inertes, constituidos por: tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, ladrillos, cristal, plásticos, yesos, ferrallas, maderas y, en general, todos los desechos que se producen por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas.

Pueden considerarse como objetivos fundamentales de los centros de escombros y residuos de obra los siguientes:

  • Llevar a cabo un sistema racional de gestión de residuos de escombros y restos de obra que, mediante una planificación económica y técnica adecuada, esté de acuerdo con las necesidades y la normativa vigente.

  • Reciclar y reutilizar la mayor parte de este tipo de residuos.

  • Reducir ostensiblemente el número de puntos de vertido de residuos de escombros y restos de obra ofreciendo una alternativa viable a la situación actual.

  • Evitar y detener la proliferación de vertederos incontrolados de escombros y restos de obra.

  • Recuperación de espacios degradados por la actividad humana.

  • Adaptar la gestión y el tratamiento de los residuos de escombros y restos de obra a la normativa actual, tanto autonómica como estatal y comunitaria.

  • Minimizar la extracción de áridos naturales mediante el empleo de los áridos reciclados procedentes de las Plantas de Tratamiento de RCD.


El reciclado de residuos de la construcción y demolición permite su transformación en áridos de distintos grosores. La reutilización de estos materiales contribuye a frenar la sobreexplotación de graveras y canteras naturales ya que se obtienen nuevos áridos perfectamente reutilizables